btn sede electronica

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
Jueves, 30 Junio 2016 12:32

Desayuno Informativo sobre Seguridad y Emergencias en el Turismo Activo de Gran Canaria

El Consorcio de Emergencias de Gran Canaria participó este miércoles en el Centro Insular de Turismo de Maspalomas, en el desayuno informativo que presentó el primer seminario de Planificación de la Seguridad y Emergencias en Turismo Activo impartido en el Archipiélago.

En el evento, organizado por Activa Canarias, la delegación insular de la patronal de profesionales y empresas de Turismo Activo en Canarias, se informó de las novedades del subsector y del importante crecimiento del mismo en los últimos años; en 2015, más de 3.3 millones de personas visitaron las Islas para realizar actividades al aire libre y el turismo activo generó unos 1.410 millones de euros. A pesar de ello, las empresas del sector se habían visto obligadas a desplazarse a la Península para recibir esta formación, que será obligatoria en cuanto el Gobierno regional apruebe el Decreto de Turismo Activo. Ahora, gracias a la colaboración entre los agentes del subsector en la isla y el Patronato de Turismo de Gran Canaria, podrán cursarla en la Isla.

La presidenta del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Inés Jiménez, manifestó su interés por la apuesta firme de actividades del Turismo activo en su estrategia de promoción exterior de la isla, y siendo consciente de la dificultad que conlleva hacer de este subsector un factor diferenciador y de calidad, destacó la importancia de que los agentes del Turismo Activo estén convenientemente formados y preparados para cumplir con los estándares más rigurosos y de ahí el apoyo de la institución insular a la realización de este seminario sobre seguridad en el subsector.

“La seguridad es crucial”

Candelaria Umpiérrez, directora general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, anunció que, en la regulación de turismo activo que está preparando su Departamento, primará la seguridad, pues al tratarse de un subsector que ofrece actividades más arriesgadas que las del turismo estándar, la responsabilidad que asumen los profesionales del ámbito es más elevada y deben estar formados adecuadamente para gestionarlas.

Por su parte, el gerente del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Juan Francisco Pérez, hizo especial hincapié en que “la seguridad es crucial” y en la idoneidad de que el Consorcio y otros servicios de emergencia conozcan y establezcan una relación fluida con los agentes del turismo activo para “conocer sus planes, estar coordinados y trazar estrategias compartidas”, a través de la implementación de nuevas vías de comunicación y de información como herramientas básicas de prevención de accidentes.

En el desayuno también intervinieron Jesé Luis Echevarría, presidente de Activa Canarias, y Pedro Carrasco, gerente de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA). Echevarría valoró el esfuerzo de la delegación insular por posicionar a Gran Canaria como referente del subsector y Pedro Carrasco, que será uno de los encargados de impartir el seminario de Planificación de la Seguridad y Emergencias en Turismo Activo, expresó que para el subsector a nivel estatal, “es una alegría que los empresarios de Gran Canaria apuesten por la calidad, mejorando su compromiso en la gestión del riesgo y la seguridad del servicio”.

CONSORCIO DE EMERGENCIAS DE GRAN CANARIA

C/ Pino Apolinario,84
E-35.014 Las Palmas de Gran Canaria
Teléfono: 928 280 848
Fax: 928 363 023

emergencias@emergenciasgc.org

Siguenos en:
fbtw

JSN_TPLFW_GOTO_TOP

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más Información